Irak solicitó que se anule su deuda externa

(El Informador – Berlín) El primer ministro de Irak, Nouri al-Maliki, pidió hoy a la comunidad internacional cancelar su deuda externa, levantar las sanciones impuestas a su país y abrir más embajadas, para apoyar los esfuerzos estabilizadores de su gobierno.
En su intervención ante la llamada Conferencia de Revisión del Programa Compacto Internacional con Irak (ICI) en Suecia, al-Maliki dirigió su llamado en especial a los países árabes, a los cuales Irak debe la mayor parte de su deuda de 67 mil millones de dólares.
El jefe de gobierno iraquí expresó su confianza en que la ICI emita un mensaje de confianza sobre la «seriedad» de las autoridades iraquíes en su esfuerzo por cumplir sus compromisos, así como de «voluntad sincera» de ayuda de la comunidad internacional.
Destacó los avances en las áreas de seguridad, economía y política, pero sobre todo de que se evitó una guerra civil en el país.
Cerca de 100 delegaciones de diversos países y organismos participan en la conferencia del ICI, en las afueras de Estocolmo, entre ellas la secretaria estadunidense de Estado, Condoleezza Rice, así como el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
La reunión tiene como fin examinar el camino recorrido por Irak en el marco del ICI, plan quinquenal adoptado en mayo 2007 en Sharm el-Sheik (Egipto) por la comunidad internacional para reforzar la seguridad y relanzar la economía con la promesa de anular su deuda.
Rice exhortó a los países a condonar la deuda iraquí impuesta tras la invasión a Kuwait en 1991, tras elogiar los sacrificios y la lucha por la democracia del gobierno y pueblo de Irak, a cuyo primer ministro felicitó por su liderazgo y valor.
Aclaró que la conferencia de este miércoles no es una reunión de donantes y subrayó que los iraquíes necesitan asistencia técnica y apoyo a proyectos concretos para desarrollar su sistema judicial y sus fuerzas de seguridad.
El secretario general de la ONU también alabó la tarea del gobierno iraquí, aunque advirtió de la ‘fragilidad’ de los progresos, en particular en el área de seguridad.
Tras inaugurar la conferencia de un día, el primer ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, se comprometió a apoyar el gobierno iraquí y a todos los iraquíes en su afán por construir un país soberano, democrático, unido y próspero.
Además, felicitó al gobierno iraquí por su trabajo que ha permitido avances en el ámbito de la seguridad, la democracia, el desarrollo sostenido y los derechos humanos.
Las autoridades iraquíes y la ONU presentarán un informe conjunto sobre los progresos en el ICI y la adopción de una declaración conjunta al término de la conferencia, que se lleva a cabo bajo estrictas medidas de seguridad.
El centro de congresos en Upplands Vasby, situado a unos 20 kilómetros al norte de Estocolmo, estará vigilado por más de mil 700 policías, además la circulación de vehículos de transporte con materiales peligrosos estará prohibida durante las próximas 48 horas.
Varias manifestaciones de protesta contra la presencia estadunidense en Irak se han celebrado en el centro de Estocolmo y sólo una pequeña concentración será permitida en las cercanías de donde se desarrolla la conferencia.

Facebooktwittermail